para maximizar el valor de tu empresa
Máxima fiabilidad, alto rendimiento
Virtualización de Escritorios. Aplicaciones más importantes.
Tabla de contenidos
¿Por qué virtualizar los escritorios?
En general, virtualizar sistemas y aplicaciones ha sido uno de los conceptos tecnológicos que más beneficios ha aportado en los últimos años.
Podemos virtualizar tanto los servidores como las aplicaciones y escritorios de los usuarios, todo ello sobre un hipervisor para formar un conjunto que aporta una gran cantidad de beneficios: alta disponibilidad, escalabilidad, seguridad e importantes ahorros económicos.
Modelos de Virtualización
Son múltiples las aplicaciones disponibles para virtualizar escritorios, todas ellas tienen en común permitir al usuario tener un servicio de escritorio más o menos complejo.
-
Escritorios virtuales como servicio:
Se ofrece una plataforma de pago por uso en función del número de usuarios. Es un servicio centrado en ofrecer un escritorio donde el usuario utiliza aplicaciones en formato html y almacena un perfil y sus documentos.
Configuraciones muy a medida según las necesidades de la empresa son complicadas de realizar. Las infraestructura y la aplicación son más generalistas.
A su favor, la configuración y mantenimiento son mucho más sencillos y rápidos.
Soluciones más conocidas: Parallels Secure Workspace, Workspace ONE® UEM, Kasm Workspaces, Workspot.
-
Escritorios remotos (RDS):
Existen aplicaciones que se instalan o están instalados directamente en el sistema operativo del servidor. Permitiendo a los usuarios acceder a un escritorio remoto dentro del mismo servidor utilizando sus recursos.
El rendimiento está limitado por los recursos disponibles en el servidor y el número de usuarios conectados.
Aplicaciones más conocidas: TSPLUS y Terminal Server de Microsoft
-
Aplicaciones de virtualización de escritorios:
Controlamos mejor los componentes de red, securizando los accesos con firewalls y redes seguras. Muchos hipervisores permiten integrar aplicaciones de copias de seguridad para que se realicen automáticamente y se almacenen en repositorios seguros.
Aplicaciones de Virtualización de Escritorios más importantes
Citrix – App and Desktop Virtualization
Es la plataforma de virtualización de escritorios de la compañía Cloud Software Group, que adquirió Citrix en el año 2022. Podemos afirmar que es la más completa del mercado, con más años de experiencia incorporando funcionalidades.
Se puede desplegar en cualquier hypervisor y nube pública, soporta tanto sesiones de escritorio como VDI. Se instala sobre servidores con sistema operativo Windows Server.
Sin duda es la mejor opción aunque su precio es muy elevado.
https://Citrix app and desktop virtualization
Inuvika
Inuvika OVD Enterprise es una solución de escritorio virtual, construida sobre una base Linux, que puede entregar tanto VDI como aplicaciones virtualizadas en cualquier hypervisor y nube pública.
Es una alternativa a la plataforma de Citrix y Omnissa Horizon por funcionalidades, coste y rendimiento. Necesita menos recursos que el resto de las plataformas.
https://Inuvika OVD Enterprise
Omnissa Horizon
Anteriormente, se presentaba como perteneciente a VMWARE y que tras la compra por parte de Broadcom separó en una compañía diferente. Horizon es una plataforma que permite trabajar con VDI o servir aplicaciones.
Tanto a nivel de funcionalidades como de costes está a un nivel de Citrix. Es posible desplegarla en infraestructura propia, nube pública e híbrida. Hasta la fecha se despliega sobre hypervisor VMWARE y servidores Windows Server.
DADE2: Somos un proveedor de soluciones corporativos en la nube. Tenemos localizaciones de Cloud Público en Alemania, España, Estados Unidos e Islandia en centros de datos de calidad enterprise. Alto rendimiento, Máxima fiabilidad. Contacte con nosotros