Dade2 Spain
  • Servicios Cloud
    • Cloud Gestionado
    • Consultoría cloud
    • Multicloud – Nube Híbrida
    • Servicios de transformación al Cloud
  • Soluciones Cloud
    • Acceso Seguro Cloud Connect
    • Entornos cloud
    • Nube Pública
    • Nube Privada con VMWARE
    • Servidores Dedicados
    • Escritorios Virtuales para Empresas
    • Soluciones Avanzadas
    • Entornos de Kubernetes
  • Dade2 Cloud
    • Sobre Dade2
    • Por qué Dade2 Cloud
  • Blog
  • Soporte
  • Contacto
  • Menú Menú
  • Link to Facebook
  • Link to X
  • Link to LinkedIn
Usted está aquí: Inicio1 / cpanel2 / Presentamos los Mejores Paneles de Control de Hosting: Cpanel, Plesk, ...
Dade2 el Cloud Corporativo
para maximizar el valor de tu empresa

Máxima fiabilidad, alto rendimiento

Presentamos los Mejores Paneles de Control de Hosting: Cpanel, Plesk, Directadmin

21 de abril de 2024/en cpanel

En los servicios de hosting, una de las herramientas más importantes es el panel de control. Mediante el uso de paneles de control de alojamiento, los usuarios pueden hacer muchas de las cosas que necesitan hacer de forma habitual de manera más fácil y rápida.

Cosas como verificar correos electrónicos, crear una base de datos, crear un usuario e incluso gestionar múltiples usuarios. Hoy en día, los paneles de control han aumentado enormemente la velocidad de gestión y configuración de los servidores. Utilizando los controles, podemos realizar las tareas de gestión del servidor de forma rápida, barata y sencilla.

Un buen panel de control debe ofrecer muchas funciones avanzadas y, por supuesto, tener un precio razonable. En este artículo, repasamos los mejores paneles de control.

Tabla de contenidos

          • 0.0.0.0.1 Los mejores paneles de control de hosting incluyen:, Plesk, Directadmin, webmin
  • 1 cPanel
  • 2 Plesk
  • 3 Webmin
  • 4 hPanel
  • 5 ISPmanager
  • 6 Direct Admin
  • 7 Sentora
  • 8 HestiaCP
    • 8.1 Posts relacionados
Los mejores paneles de control de hosting incluyen:, Plesk, Directadmin, webmin

cPanel

cPanel es uno de los paneles de control más populares y sólo está disponible para el sistema operativo Linux.

Este panel está disponible únicamente para el sistema operativo Linux. Es uno de los paneles de control más populares. Tiene tanto una interfaz gráfica como una interfaz de gestión del servidor a través de WHM (Web Host Manager). Como estos entornos funcionan de manera conjunta, es posible gestionar su sitio web en cualquiera de ellos. Por lo tanto, es perfectamente apropiado tanto para los principiantes como para los desarrolladores, que prefieren la consola en lugar de un diseño bonito.

cPanel tiene muchas funciones diferentes. Todas ellas se encuentran en una sola página, lo que resulta bastante cómodo, ya que no necesitará hacer clic en varios menús para llegar a donde las necesita. Además, todas las funciones tienen breves descripciones donde se indica lo que se puede hacer. Además, casi en cada opción, puede crear cualquier cosa en unos pocos clics. Estas son las principales funciones que ofrece:

  • Configuración, registro y transferencia de nombres de dominio;
  • Creación y gestión de correo electrónico, gestión de filtros de spam, respuestas automáticas y configuración de reenvíos de correo electrónico;
  • Registros de errores y visitas;
  • Creación y gestión de bases de datos;
  • Funciones de seguridad, como bloqueo de IP, protección Leech y directorios protegidos por contraseña;
  • Monitorización del rendimiento del servidor;
  • Creación y automatización de copias de seguridad;
  • Gestión de archivos y creación de usuarios FTP;
  • Muchas aplicaciones y herramientas de terceros para ampliar la funcionalidad.

Guía de Instalación: Cómo instalar Cpanel

Sitio Oficial: https://www.cpanel.net

Plesk

Está disponible para Windows y Linux. También es bastante popular, especialmente entre los proveedores de hosting europeos. Básicamente, no hay muchos paneles de control disponibles para Windows. Por eso, Plesk puede considerarse como uno de los paneles más cómodos y sencillos para este sistema operativo en particular.

Todas las opciones están divididas en diferentes categorías. Se muestran en forma de lista en el lado izquierdo. Se pueden gestionar varios servidores en un solo panel.

La interfaz es bastante sencilla e intuitiva, todo se puede crear en unos pocos clics. Una de sus características distintivas es la variedad de herramientas de automatización. Le ahorrarán tiempo y recursos, para que pueda centrarse en el desarrollo de su sitio web y no se preocupe por el mantenimiento del servidor.

Otra peculiaridad de Plesk son los niveles de acceso. Hay 4 niveles. Todos ellos tienen diferentes permisos y responsabilidades:

  • Administrador: el nivel más alto, hace posible gestionar y configurar elementos del sistema, así como para gestionar varios servidores (si procede);

  • Cliente / Distribuidor: es posible crear y gestionar grupos de nombres de dominio, los permisos los concede el administrador del sistema;

  • Propietario de Dominio: solo se puede gestionar un nombre de dominio, las opciones de gestión están predeterminadas;

  • Usuario de Correo: el nivel más bajo, es posible iniciar sesión en una interfaz de correo Web y gestionar contraseñas, filtros de spam, etc.

Los paneles cPanel y Plesk son los más populares y más usados a nivel mundial. Sin embargo, siguen existiendo decenas de ellos. Algunas empresas crean sus propios paneles de control para sus clientes. Por ejemplo, Hostinger ha diseñado hPanel. Puede encontrar su descripción a continuación.

Sitio Oficial: https://www.plesk.com

Webmin

Este panel Web está disponible para todos los sistemas Unix incluyendo, pero no limitado a, los sistemas BSD, Solaris y todos los sistemas Linux. Además, está parcialmente disponible para el sistema operativo Windows. Esto significa que es posible instalar Webmin en Windows, sin embargo, no se mostrarán todas las funciones.

Es obvio que el diseño de Webmin no puede calificarse de extremadamente simple fácil de usar. Sin embargo, es altamente personalizable. Por ejemplo, tiene un servidor web Apache para configurar las directivas y características de Apache. Además, los desarrolladores de Webmin crearon varios paneles basados en Webmin cPanel para adaptarse a diferentes propósitos y tipos de alojamiento:

  1. Usermin: interfaz web para gestionar el correo electrónico, configurar los filtros de correo y la contraseña, etc.

  2. Cloudmin: interfaz de usuario para la gestión de servidores virtuales.

  3. Virtualmin: sirve para gestionar múltiples hosts virtuales (como Plesk).

Webmin puede no ser tan cómodo como otros paneles descritos en este artículo, pero es completamente gratuito y se puede instalar en la mayoría de los sistemas operativos.

Sitio Oficial: http://www.webmin.com

hPanel

Este es un panel de control diseñado por el equipo de Hostinger para sus clientes. Está disponible para distribuciones Linux. Además, hPanel sólo puede utilizarse para hosting compartido por el momento.

hPanel se parece un poco a cPanel. Sin embargo, es una versión más cómoda. Por ejemplo, aunque todas las opciones se encuentran en la página principal, cuando selecciona una de ellas, aparece un menú lateral a la izquierda. Así es más fácil navegar entre las diferentes secciones.

Este panel web tiene todas las funciones básicas que necesita, como la gestión de dominios y correos electrónicos, el editor de zonas DNS, el gestor de archivos y bases de datos, etc. También puede gestionar la seguridad de su cuenta: establecer contraseñas para los directorios, bloquear IPs y configurar la protección de hotlinks. Aparte de todas estas opciones, su principal peculiaridad es la posibilidad de gestionar todos sus productos en un solo panel. Por ejemplo, es posible ver su historial de pagos, comprar nuevos paquetes de alojamiento y mejorarlos.

Sitio Oficial: https://www.hostinger.com

ISPmanager

Se trata de un panel de control basado en Linux muy utilizado entre las empresas de hosting de Europa del Este. Su diseño es muy sencillo y básico, pero eso no lo hace menos cómodo.

Hay dos versiones de este panel Web: Lite y Business. El primero, Lite, además de otras funcionalidades que son más o menos comunes para cada panel, se puede utilizar para la gestión de un servidor Web, crear usuarios con diferentes niveles de acceso, importar datos desde servidores remotos, etc. Debido a esto, el panel Lite se utiliza principalmente para servidores dedicados y VPS. En cuanto a la versión Business de ISPmanager, es mejor para hosting compartido o de distribuidor dado que permite gestionar múltiples servidores (clústeres) y crear y gestionar fácilmente cuentas de usuario.

Sitio Oficial: https://www.ispsystem.com/software/ispmanager

Direct Admin

Está disponible para sistemas Linux y BSD. Es uno de los paneles más sencillos, rápidos y estables. Su interfaz es muy fácil de usar. Además, también es uno de los más baratos.

Todas las opciones están clasificadas y situadas en la parte superior. Este panel de control también soporta múltiples niveles de acceso: Administrador, Usuario y Distribuidor. Además, cuenta con herramientas anti-spam incorporadas. Además, es posible ver las estadísticas completas de uso de cada recurso. Básicamente, tiene muchas opciones y características, como la gestión de DNS, la creación y gestión de bases de datos, la creación y gestión de cuentas de distribuidor, la creación de copias de seguridad, la gestión de archivos, etc. Pero la principal peculiaridad de este panel es su sencillez. No es necesario ser un experto en tecnología para entenderlo y utilizarlo.

 Sito Oficial: https://www.directadmin.com

Sentora

Sentora es también un panel de control gratuito, modular, y open-source con una apariencia agradable y una interfaz sencilla. Se puede instalar en muchas distribuciones Linux y otros sistemas operativos tipo Unix. También es posible obtener soporte técnico de los foros de su comunidad.

Sitio Oficial: http://www.sentora.org

HestiaCP

Hestia Control Panel es un panel de gestión de servicios de hosting open source que aporta numerosas funcionalidades con un uso recomendable para pequeños entornos. Fácil de instalar permite gestionar dominios de internet, cuentas de correo, zonas DNS y bases de datos desde un panel sin la necesidad de realizar una configuración adicional.

Sistemas operativos soportados:

  • Debian 10, 11 o 12
  • Ubuntu 20.04 o 22.04

Funcionalidades de usuario:

  • SSH keys para acceso via SFTP y SSH
  • Autentificación de doble factor
  • SFTP enjaulado para los usuarios

Funcionalidades y servicios:

  • Apache2 y NGINX con PHP-FPM
  • DNS Server (Bind) con capacidades de alta disponibilidad
  • POP/IMAP/SMTP (exim4, Dovecote, Roundcube) con Anti-Virus, Anti-Spam, y Webmail (ClamAV, SpamAssassin, Sieve)
  • MariaDB (por defecto), MySQL 8.0 y PostgreSQL
  • Versiones más recientes de phpMyAdmin y phpPgAdmin
  • Let’s Encrypt SSL con certificados wildcard
  • Firewall con detección de ataques de fuerza bruta y listas de IP (iptables, fail2ban e ipset)
  • Copias de seguridad automatizadas con SFTP, FTP y via Rclone en diferentes proveedores externos

Sitio Oficial: https://hestiacp.com/

Dade2 Soluciones en la nube

 

 

DADE2: Somos un proveedor de soluciones corporativos en la nube. Tenemos localizaciones de Cloud Público en Alemania, España, Estados Unidos e Islandia en centros de datos de calidad enterprise. Alto rendimiento, Máxima fiabilidad. Contacte con nosotros

Posts relacionados

  • El mejor antivirus, antimalware y escáner gratuitos para cPanel

    cPanel es la herramienta de software más importante para los proveedores de servicios de alojamiento…

  • Los 9 mejores servidores de correo en Linux

    Hoy día, el correo electrónico es una de las formas de comunicación más rápidas tanto…

  • El mejor antivirus, antimalware y escáner gratuitos para cPanel

    cPanel es la herramienta de software más importante para los proveedores de servicios de alojamiento…

https://es.dade2.net/wp-content/uploads/2023/06/Mejores-paneles-de-control-de-alojamiento-web-1280x720-1.jpg 720 1280 pixup https://es.dade2.net/wp-content/uploads/2023/07/dade2_logo-color.png pixup2024-04-21 08:55:162024-04-22 12:28:38Presentamos los Mejores Paneles de Control de Hosting: Cpanel, Plesk, Directadmin

Posts relacionados

  • El mejor antivirus, antimalware y escáner gratuitos para cPanel

    cPanel es la herramienta de software más importante para los proveedores de servicios de alojamiento…

  • Los 9 mejores servidores de correo en Linux

    Hoy día, el correo electrónico es una de las formas de comunicación más rápidas tanto…

  • El mejor antivirus, antimalware y escáner gratuitos para cPanel

    cPanel es la herramienta de software más importante para los proveedores de servicios de alojamiento…

Simplificamos tu Trabajo y Maximizamos tus Resultados.

Dade2 el proveedor de Cloud fiable
Copias de Seguridad y Soporte 24×7
Todos tus esfuerzos en Tu Negocio

CONTACTA

Calle Eloy Gonzalo 27, Madrid
+34 911-438-019
[email protected]

Follow Us

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2025 DADE2. All rights reserved

Privacidad Términos y condiciones

Posts relacionados

  • El mejor antivirus, antimalware y escáner gratuitos para cPanel

    cPanel es la herramienta de software más importante para los proveedores de servicios de alojamiento…

  • Los 9 mejores servidores de correo en Linux

    Hoy día, el correo electrónico es una de las formas de comunicación más rápidas tanto…

  • El mejor antivirus, antimalware y escáner gratuitos para cPanel

    cPanel es la herramienta de software más importante para los proveedores de servicios de alojamiento…

Link to: Top Mejores Distribuciones de Linux para Servidores Link to: Top Mejores Distribuciones de Linux para Servidores Top Mejores Distribuciones de Linux para Servidores Link to: Cómo extender particiones en Linux Link to: Cómo extender particiones en Linux Cómo extender particiones en Linux
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba